Con una variada programación religiosa y cultural, la Diócesis de Santa Marta, en articulación con la Alcaldía Distrital, dio apertura oficial a la temporada de Semana Santa 2025, en el marco de una rueda de prensa celebrada el pasado 3 de abril. Este año, la conmemoración adquiere un valor especial al coincidir con la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad y el desarrollo del Año Jubilar.
La capital del Magdalena, reconocida como la ‘Perla del Caribe’, se alista para recibir una cifra récord de visitantes, impulsada por la oferta de turismo religioso que pone en valor el patrimonio espiritual, histórico y cultural de la ciudad. La experiencia de Semana Santa este año incluirá un recorrido por nueve templos destacados, entre jubilares e históricos, dentro de una red que, en total, abarca más de 30 templos distribuidos en todo el territorio diocesano.
La Semana Mayor en Santa Marta se vivirá con una programación especial que abarca cada día de la Semana Santa, con celebraciones litúrgicas, catequesis, procesiones y conciertos de música sacra. El Centro Histórico se consolida como epicentro de las actividades, fortaleciendo la dimensión espiritual de la conmemoración y sumándose a la agenda de eventos por el medio milenio de la ciudad.
Entre los templos destacados que hacen parte del circuito jubilar e histórico se encuentran:
-
Catedral Basílica (Centro Histórico)
-
Parroquia San Francisco de Asís (Centro Histórico)
-
Capilla San Juan de Dios (Centro Histórico)
-
Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Pescaito)
-
Cuasiparroquia San Francisco de Asís (Taganga)
-
Parroquia San Jerónimo (Mamatoco)
-
Parroquia San Jacinto (Gaira)
-
Santuario Mariano Nuestra Señora de Fátima (Manzanares)
-
Parroquia Santa Ana (Bonda)
Durante la presentación, Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, Obispo de Santa Marta, destacó la importancia de este tiempo litúrgico:
“La Semana Santa es un tiempo de reflexión, fe y renovación espiritual. Invitamos a todos a vivir intensamente estos días santos, participando en las procesiones, eucaristías y recorridos por los templos históricos y jubilares.”
Programación oficial de la Semana Santa 2025
(Corresponde a la Diócesis de Santa Marta. Cada comunidad parroquial tendrá su propia agenda complementaria de celebraciones.)
Domingo de Ramos – 13 de abril
-
Actividad: Bendición de Ramos, Procesión y Eucaristía
-
Hora: 6:00 a.m.
-
Lugar: Quinta de San Pedro Alejandrino
Lunes Santo – 14 de abril
-
Mañana: Catequesis “Peregrinación hacia la Pascua” con Mons. Bacci
-
Hora: 9:00 a.m.
-
Lugar: Capilla San Juan de Dios (Centro Histórico)
-
-
Noche: Catequesis y Concierto de Música Sacra
-
Hora: 7:00 p.m.
-
Lugar: Parroquia San Jacinto de Gaira
-
Martes Santo – 15 de abril
-
Actividad: Catequesis “Peregrinación hacia la Pascua” con Mons. Bacci
-
Hora: 7:00 p.m.
-
Lugar: Cuasiparroquia San Francisco de Asís (Taganga)
Miércoles Santo – 16 de abril
-
Actividad: Catequesis “Peregrinación hacia la Pascua” con Mons. Bacci
-
Hora: 7:00 p.m.
-
Lugar: Parroquia Santa Ana (Bonda)
Jueves Santo – 17 de abril
-
Actividad: Misa Vespertina de la Cena del Señor y traslado del Santísimo
-
Hora: 5:00 p.m.
-
Lugar: Santuario Mariano Nuestra Señora de Fátima (Manzanares)
-
Actividad adicional: Ruta de la Esperanza – Recorrido por templos históricos y jubilares
Viernes Santo – 18 de abril
-
Mañana: Santo Viacrucis
-
Hora: 6:00 a.m.
-
Ruta: Desde Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Pescaito) hasta la Catedral Basílica
-
-
Tarde: Celebración de la Pasión del Señor
-
Hora: 4:00 p.m.
-
Lugar: Parroquia San Francisco de Asís (Centro Histórico)
-
-
Noche: Sermón de las Siete Palabras
-
Hora: 7:00 p.m.
-
Lugar: Catedral Basílica
-
Sábado Santo – 19 de abril
-
Actividad: Solemne Vigilia Pascual
-
Hora: 7:00 p.m.
-
Lugar: Catedral Basílica