Después de participar en la conferencia sobre el rito maronita y la devoción a San Chárbel, el 23 de julio, dirigida por Monseñor Fadi Abou Chebel, Exarca Maronita en Colombia y Visitador Apostólico para los maronitas en Perú y Ecuador, queda claro que, esta es una liturgia y tradición espiritual propias de la Iglesia católica oriental, con origen en el Líbano y Siria.
Se destaca por el arameo, idioma de Jesucristo, en partes de la Divina Liturgia (Eucaristía), por su rica tradición espiritual y devoción mariana. Al igual que otros ritos orientales, presenta varias diferencias con el rito latino, que es el más extendido dentro de la Iglesia Católica y cuyo principal representante es el rito romano. Estas diferencias incluyen aspectos litúrgicos, jerárquicos y disciplinares.
Continuando con la programación destacada para conmemorar los 500 años de la fundación de Santa Marta, hoy en La Catedral Basílica Menor a las 11:00 de la mañana, tendremos la entronización de la reliquia de San Chárbel, por su santidad y capacidad de unir a cristianos, musulmanes y drusos.
Este santo nació en 1828 en la aldea montañosa de Bekaa’kafra, la más alta del Líbano, escenario en aquella época de conflicto entre los otomanos y egipcios. El 16 de diciembre de 1898, mientras celebraba la Eucaristía, el P. Chárbel sufrió una hemiplejia. Pasó los ocho días siguientes con dolores insoportables. Su única arma era la oración, hasta su muerte en Nochebuena de ese mismo año. ¡Te esperamos hoy a las 11:00 de la mañana en La Catedral!