CENTRO DE BIENESTAR AL ANCIANO
“Sagrados Corazones de Jesús y María”
¿QUIÉNES SOMOS?
El Centro de Bienestar al Anciano[1] Sagrados Corazones de Jesús y María, es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo principal cometido es atender integralmente a las personas mayores, con especial predilección -según la inspiración cristiana de la opción preferencial por los más pobres- por los que se encuentran en condiciones de abandono y de escasos o ausentes recursos para su sustento.
HISTORIA
El CBA Sagrados Corazones de Jesús y María, ubicado en la calle 18 # 15-12 del barrio Municipal, de la ciudad de Santa Marta, desde el 21 de enero del 2019 comenzó a funcionar como una Fundación Pía Autónoma de la Iglesia Católica, cuya tarea principal, es atender integralmente a las personas mayores desamparadas, brindándoles albergue, alimentación, vestido, valoración médica, formación y acompañamiento espiritual, actividades recreativas y de estimulación, acompañamiento gerontológico y lo más importante, el cariño y afecto familiar que todos necesitamos y del cual, muchas veces, tantos carecen.
Contamos en nuestra institución con una profesional en gerontología, por esto, ha sido posible aplicarnos a la ejecución de un proceso de reingeniería administrativa e institucional, con la elaboración de los protocolos, según la normativa en vigencia relativa a nuestro servicio, la consolidación de los procesos de admisión, atención interdisciplinar, entre otros. A nivel del recurso humano, se han definido nuevos procesos para la selección de personal; estamos trabajando para poder contar con una mano de obra calificada e idónea para prestar un servicio de calidad e interdisciplinario, tanto a nivel profesional como técnico en las distintas áreas.
De nuestra historia reciente, podemos hacer alusión también, a todos los trabajos de mantenimiento, remodelación y readecuación de las instalaciones, con la intención primordial de ofrecer a nuestros residentes espacios más dignos y confortables.
Esta institución asume el legado del antiguo Asilo Sagrado Corazón de Jesús, el cual surgió de la iniciativa de la señora María Cristina Gnecco, mujer ejemplar, generosa y caritativa, quien trabajó siempre en servicio de los más necesitados a quienes acostumbraba a atender semanalmente en su residencia. Encontrándose en esos menesteres, recibió la visita de Monseñor Manuel Benjamín Pacheco, amigo personal, quien conocedor de su dedicación y entrega le sugirió la fundación de un lugar para albergar a todas esas personas desfavorecidas que la visitaban. Una vez sembrada la inquietud en ella, la idea va tomando forma poco a poco y se la comunica al Gobernador de la época, Don José Benito Vives, quien avala y apoya la fundación de la obra. Se comienza a trabajar arduamente en la realización de eventos como bailes, rifas, etc., y con la ayuda de muchas familias y personas de la ciudad se consiguen los fondos necesarios para iniciar la construcción, dotación y organización del lugar. Fue así como, el 25 de enero de 1941, se inauguró y abrió sus puertas a la comunidad la institución con el nombre de Asilo de Mendigos.
Esta iniciativa ha perdurado a lo largo de los años gracias al esfuerzo y la dedicación de un grupo de señoras constituidas como Voluntariado Social Sagrado Corazón de Jesús, quienes con iniciativas de diversa índole son soporte invaluable para la atención y cuidado de nuestros ancianos.
MISIÓN
El CBA Sagrados Corazones de Jesús y María es una institución de inspiración cristiana, dedicada al cuidado y atención integral de las personas mayores en condición de vulnerabilidad. Nuestro cometido es proporcionar: alojamiento, alimentación, atención primera en salud, actividades recreativas, formación cultural y espiritual a cada uno de ellos, permitiéndoles satisfacer sus necesidades primordiales y mejorar su calidad de vida en un ambiente seguro y armonioso, con amor y respeto.
VISIÓN
El CBA Sagrados corazones de Jesús y María será en el año 2025 una institución reconocida e innovadora en la atención integral y especializada a las personas mayores, con los máximos estándares de calidad; teniendo como principal motivación la inspiración cristiana de la caridad de los más pobres y necesitados; contaremos para ello, con personal idóneo y en constante capacitación, instalaciones y espacios acondicionados, ambiente familiar para el bienestar y comodidad de las personas adultas mayores.
OBJETIVO GENERAL
El CBA Sagrados Corazones de Jesús y María tendrá la misión fundamental de atender, bajo la inspiración cristiana, las necesidades, de habitación, alimentación y asistencia integral de las personas mayores que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad manifiesta en el Distrito de Santa Marta y Departamento del Magdalena.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Brindar servicios de atención integral a las personas mayores del Distrito de Santa Marta y áreas circunvecinas, en la modalidad de vivienda asistida, mediante un equipo interdisciplinario que garantice un óptimo nivel de bienestar y calidad de vida.
Atender con especial predilección, según la inspiración cristiana de la opción preferencial por las personas mayores en condiciones de abandono y de escasos o ausentes recursos económicos.
Coordinar programas educativos tendientes a reivindicar el papel de las personas mayores en la sociedad la reinserción social y familiar de éste.
Impulsar espacios para la docencia e investigación gerontológica y geriátrica de interés para la misma institución.
Promover actividades y eventos en pro del mejoramiento de las condiciones de vida en la vejez del Distrito y/o Diócesis de Santa Marta.
Incentivar nuevos servicios gerontológicos que transformen los imaginarios sociales en torno al envejecimiento y la vejez.
CAPACIDAD INSTALADA
En la actualidad contamos con una capacidad para albergar alrededor de 100 personas mayores. Trabajamos para llegar a ser un referente en el país por la atención integral y especializada del envejecimiento y la vejez.
CAPACIDAD ACTUAL DE ATENCIÓN
La capacidad actual de atención del CBA está representada de la siguiente manera:
Personas Mayores
Actualmente atendemos a 90 personas mayores de los cuales 51 son hombres y 39 mujeres. El 70% del total, es decir 66, representa a personas en condiciones de vulnerabilidad social, que no cuentan con una red de apoyo familiar y/o social que favorezca su calidad de vida en la vejez.
Talento humano
Contamos con un equipo de trabajo capacitado, humanizado en la atención directa, en el amor, entrega, cuidado y bienestar brindado diariamente a las personas mayores. El total de colaboradores es de 67 personas, distribuidos en las diferentes áreas del servicio: personal de mantenimiento, auxiliares de enfermería, servicios generales y equipo profesional.
SERVICIOS
Vivienda asistida:
Es el servicio que se ofrece a quienes toman la decisión de residir de manera permanente y estable en las instalaciones del CBA. Nuestros residentes, reciben una atención personalizada, centrada en conseguir, según las necesidades de cada uno, aspectos como autonomía, independencia y lucidez, para realizar las actividades cotidianas de manera segura y asertiva. Así como, desarrollar actividades de estimulación física, cognitiva y ocupacional, que favorezca su vitalidad y productividad.
Vivienda temporal:
El CBA por medio de esta modalidad de atención ofrece habitación y servicios especializados a personas mayores de manera ocasional y que así lo requieran por diversas circunstancias, como, por ejemplo: vacaciones, postoperatorios, recuperación post hospitalaria o tratamientos médicos, etc.
Capacitación geronto-geriátrica:
El CBA brinda a personas naturales, jurídicas y a comunidades educativas la asesoría y acompañamiento para crear espacios de formación y cualificación de personal en temas relacionados con el envejecimiento y la vejez:
- Acompañando al cuidador
- Acompañamiento terapéutico en la vejez
- Gerontagogía terapéutica
- Atención centrada en la persona mayor
- Asistencia integral a personas mayores
Enfermería domiciliaria especializada:
Nuestra más grande inspiración es la Teoría de Autocuidado de Dorothea[2]. Dorotthea Orem[3] planteó este modelo para determinar cuán fundamental es el roll de la enfermera y cómo cobra eficacia, en la medida en que acompaña en el cuidado, y guía en el mantenimiento del estado de salud de los pacientes. Nuestras auxiliares, más que prestar un servicio asistencialista, buscan motivar en la persona mayor a la que se acompaña una conducta de autonomía en las situaciones concretas de la vida y hacia su entorno, que le permitan regular los factores que le afectan en beneficio de su vida, salud y bienestar.
- Cuidado hospitalario: brindar el apoyo y cuidado profesional a las necesidades de su ser querido es nuestra prioridad. Una atención personalizada con protección, afecto y entendimiento.
- Acompañamiento en casa: cuidados básicos con profesionalismo y gran afecto para cubrir las necesidades y dependencias vinculadas a la edad.
Club día:
Es la opción ideal para aquellas personas mayores que viven en sus casas, pero quieren aprovechar su tiempo libre en el día, cultivándose y desarrollando sus habilidades rodeadas de gente con intereses en común, disfrutando de un almuerzo, dos refrigerios, para después volver a sus hogares en la tarde.
- Actividades de ejercicio físico y flexibilidad[4]: Sit and Be Fit[5], baile, mindfulness[6], gimnasia terapéutica y rítmica, entre otras.
- Actividades de entretenimiento cognitivo: tarde de cine, musicoterapia, encuentro intergeneracional, club de ajedrez, entre otras.
- Actividades socioculturales: club de lectores, historia, pintura, computación, historia del arte, etc.
El plan ahorro programado en la vejez:
Consiste en la firma de un contrato de ahorro fiduciario, mediante el cual el interesado realizará depósitos a través de una libreta de ahorros, lo ahorrado tendrá como destinación final, garantizar en años posteriores su vinculación a los programas y/o servicios que ofrece el CBA actualmente.
Casa Sacerdotal:
Un espacio destinado a la formación permanente, la convivencia, el descanso y el cuidado de los sacerdotes en ejercicio, retirados, mayores o en situación de enfermedad. Un hogar donde se privilegia el cuidado de la vocación sacerdotal.
PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD
ADOPTA UN ABUELO:
Ha sido diseñado para favorecer la calidad de vida de los residentes del CBA Sagrados Corazones de Jesús y María. A través de este programa se extiende la invitación a empleados, particulares, nacionales o extranjeros, incluso a empresas que deseen participar, para que, a través de un aporte mensual, se apadrine uno o varios mayores. Así mismo, las personas mayores, directos beneficiarios del programa, asumirán, desde su condición, deberes específicos para con sus padrinos.
ASILOTÓN:
Es una fiesta solidaria anual que tiene como propósito unir esfuerzos de empresas y particulares hacia la población vulnerable residente en el CBA Sagrados Corazones de Jesús y María, espacio en el que todos aquellos que deseen sumarse realizan su donación, de acuerdo con sus posibilidades, para ayudar al sostenimiento del CBA. Es un día especial para compartir en familia, con amigos, disfrutar de la gastronomía local y divertirse con la participación de artistas y concursos preparados para amenizar el momento.
BANQUETE DE LA FRATERNIDAD:
Compartir alrededor de la mesa un alimento austero, pero con gran significación para la comunidad cristiana. Es un acto simbólico de amor y solidaridad hacia los pequeños del Señor, las personas mayores residentes en el CBA.
BONO DE CONDOLENCIAS:
Es un regalo simbólico que representa una donación al CBA como muestra de afecto para alguien. Así, podrás entregar un detalle a nombre tuyo. La persona recibirá una planta y una tarjeta con un mensaje de aliento.
BONO DE CUMPLEAÑOS:
Quien adquiere este presente puede regalar a un ser querido, amigo, compañero de trabajo, etc. una expresión de cariño por su onomástico.
BONO NAVIDEÑO:
La navidad es el tiempo más especial del año, el momento para manifestar el aprecio y cariño a familiares y amigos. Adquirir el Bono Navideño representa cercanía y solidaridad con los residentes del CBA y un gesto fraternal para quien lo recibe.
BONO SOLIDARIO:
Consiste en el sorteo de un premio en efectivo con tres opciones de ganar. Este bono brinda la posibilidad a quien lo adquiere de participar previamente en el sorteo de dos premios menores y un premio mayor.
BINGO BAZAR:
Momento especial para compartir en familia. Los participantes pueden adquirir sus cartones para jugar y ganar excelentes premios mientras degustan deliciosos alimentos dispuestos para la jornada y se divierten con música y espectáculos preparados para ese día.
PULGUERO:
Es una venta de garaje de bienes donados por la comunidad (ropa, muebles, juguetes, decoraciones para el hogar, etc. Los productos son a veces nuevos, seminuevos, o simplemente utilizables. Y a través de ellos se realiza un recaudo importante que aporta a la sostenibilidad del CBA.
REQUISITOS DE INGRESO DE LA PERSONA MAYOR
Indispensable para el ingreso: voluntad de ingreso de la persona mayor aceptar el reglamento institucional. Mayor de 55 años
- Una fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
- Carné o certificado de afiliación a EPS, no mayor de 30 días (subsidiado o contributivo)
- Certificado de afiliación a plan exequial reciente.
- Certificado de SISBEN (con fecha de expedición no mayor a 60 días)
- Exámenes médicos: serología, cuadro hemático, hemoglobina glicosilada, uroanálisis, antígeno prostático, perfil lipídico, hemoclasificación y valoración psiquiátrica con vigencia, no mayor a 60 días)
- Carné de vacunación de persona mayor
Requisitos de garante
- Una fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
- Certificado laboral vigente (empleados)
- Certificación de ingresos y retenciones (si es independiente y debe estar suscrito por contador con la copia de la respectiva tarjeta profesional)
- Extractos bancarios que demuestre el ingreso de los últimos 3 meses.
- Certificado de tradición y libertad de inmueble a su propiedad. (si lo tienes)
Diligenciar formatos en la institución
- Acta de compromiso familiar
- Contrato de servicios
- Pagaré en blanco y carta de instrucciones
- Reglamento interno
[1] En adelante CBA.
[2] Dorothea E. Orem presenta su teoría del déficit de autocuidado como una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas entre sí: Teoría de autocuidado, teoría del déficit autocuidado y la teoría de los sistemas de Enfermería. Objetivo: Fundamentar la aplicación de la teoría de Dorothea E. Orem en el entorno de la gestión del cuidado. Conclusiones: Esta teoría ofrece a los profesionales de la enfermería herramientas para una atención de calidad, en cualquier situación relacionada con el binomio salud-enfermedad tanto a personas enfermas, como personas que están tomando decisiones sobre su salud y personas sanas que desean mantenerse o modificar conductas de riesgo para su salud.
[3] Dorothea Elizabeth Orem (Baltimore, 15 de julio de 1914 – Savannah, 22 de junio de 2007) fue una de las enfermeras teóricas estadounidenses más destacadas. Fue una teórica de la enfermería Moderna y creadora de la Teoría enfermera del déficit de autocuidado, conocida también como Modelo de Orem.
[4] Todas las técnicas son adaptadas al ámbito de un centro de bienestar de inspiración cristiana-católica.
[5] Sit and Be Fit es un programa que ofrece recursos que tienen como objetivo mejorar la salud de las personas que sufren de movilidad reducida, pero que pueden realizar ejercicios mientras están sentados.
[6] El mindfulness puede entenderse como atención y conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo, procurando no interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento.
¿como podemos ayudarte?
Póngase en contacto con nosotros en la curia diócesana o envíe una consulta online.
Contacto
Cualquier inquietud o duda, no deje de contactarnos.