Diócesis de Santa Marta anuncia agenda de septiembre: Semana por la Paz, Mes de la Biblia y Campaña de Justicia y Libertad

La Diócesis de Santa Marta, en comunión con la Iglesia en Colombia, ha dado a conocer tres iniciativas fundamentales que marcarán el mes de septiembre de 2025: la Semana por la Paz, el Mes de la Biblia y la Campaña de la Pastoral Justicia y Libertad.

El obispo diocesano, Monseñor José Mario Bacci Trespalacios, invitó a toda la comunidad a vivir estos momentos eclesiales con fe y compromiso, recordando que “nuestra fe nos impulsa a profundizar en la paz, en el amor a la Palabra de Dios y en la solidaridad con nuestros hermanos privados de libertad”.

Semana por la Paz 2025: “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”

Del 7 al 13 de septiembre, la Pastoral Social Diocesana lidera la celebración de la Semana por la Paz, bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”.

Esta jornada nacional busca acompañar las realidades de fragilidad que viven muchas comunidades del país y del territorio diocesano. La paz, más que un ideal, es una acción concreta de la Iglesia.

Los talleres por arciprestazgos ya están en marcha, y en cada parroquia se anima a los fieles a orar y a comprometerse con la construcción de paz en sus familias, comunidades y en toda la sociedad. Ver agenda aquí

Septiembre, Mes de la Biblia

La Delegación de Animación Bíblica de la Pastoral anima a todas las parroquias y comunidades a celebrar este mes dedicado a la Palabra de Dios.

  • Se ha publicado un subsidio nacional con reflexiones y materiales de Lectio Divina, bajo el tema de la comunión como raíz de la sinodalidad, en sintonía con el camino propuesto por el Papa Francisco.

  • Se realizarán charlas virtuales semanales y encuentros comunitarios para profundizar en la Sagrada Escritura.

  • En la Diócesis, recientemente muchos laicos recibieron sus certificados tras culminar un curso de Lectio Divina, lo que fortalece la vivencia de la Palabra en las comunidades.

“El Mes de la Biblia es una oportunidad para valorar el don de las Sagradas Escrituras y motivar a la comunidad a vivir la fe iluminada por la Palabra”, expresó el obispo.

Campaña “Justicia y Libertad”: solidaridad con los privados de libertad

En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, la Pastoral Justicia y Libertad Diocesana invita a todas las parroquias, grupos apostólicos y movimientos eclesiales a unirse a la Campaña de Solidaridad con los privados de la libertad, con ocasión de la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes.

El Padre Jovani Restrepo López, delegado de esta pastoral, explicó que la iniciativa consiste en la donación de elementos de aseo (jabón, crema dental, papel higiénico, champú, cepillos de dientes, máquinas de afeitar, toallas sanitarias, desodorantes, talco para pies, entre otros) o el aporte económico equivalente a un kit de aseo básico, valorado en $60.000.

Las donaciones se recibirán durante todo septiembre en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Santa Marta.

“Reconocer que el prisionero también es mi hermano” es el lema que inspira esta campaña, en fidelidad al Evangelio: “Cada vez que lo hicieron con uno de estos hermanos míos más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mt 25,40).

Oración por los futuros sacerdotes

Finalmente, el obispo diocesano pidió a toda la comunidad orar por los diáconos Jesús Caro, Jerson Grisales e Israel Pertuz, quienes esta semana vivieron su retiro espiritual previo a la ordenación presbiteral, programada para el 20 de septiembre en la Catedral Basílica de Santa Marta.

“Vivamos con gozo este momento de esperanza para nuestra diócesis y sintámonos muy unidos a ellos”, expresó Monseñor Bacci.

Compartir:

Más artículos…